Plaza del Torico Teruel

1. Llegar, moverse y alojamiento en Teruel

Nosotros fuimos en coche, pero Teruel cuenta con una estación de tren y otra de autobuses que comunican principalmente con Madrid, Zaragoza y Valencia y con las principales localidades de la provincia. Desde la inauguración de la autovía mudéjar en 1997, el acceso por carretera se ha facilitado mucho.

En cuanto a aparcamiento, se recomienda dejar el coche en cualquiera de las calles aledañas al centro y no tratar de entrar con él hasta la misma Plaza del Torico, que es peatonal, igual que sus alrededores.

panorámica de Teruel
panorámica del centro de Teruel

En lo que se refiere a alojamiento, no hay una gran variación ni cantidad de oferta hotelera (va en consonancia realmente con el tamaño de la ciudad). Nosotros optamos por coger un apartamento a través de Airbnb , céntrico, económico, limpio y amplio. Nos recibió muy amablemente su dueña, nos explicó los básicos del piso, nos dejó unos dulces en la cocina y su teléfono por si teníamos algún problema y unas indicaciones básicas de dónde ir a cenar antes de dejarnos a nuestro aire. Un encanto.

Cuando hay realmente problemas de alojamiento en Teruel es durante la celebración de la Fiesta de los Amantes de Teruel (segundo o tercer fin de semana de febrero) o en las Fiestas del Ángel, de la Vaquilla o del Torico (en la primera quincena de julio). Hay quien reserva de un año para otro para asegurarse sitio y precio razonable (sube desorbitadamente por la ingente demanda) o incluso quien opta por quedarse en los pueblos de los alrededores de la capital turolense.

  • calle de Teruel
  • casa de El Torico Teruel

A la hora de moverse por la ciudad, el medio más recomendable es un calzado cómodo. Teruel tiene un casco antiguo pequeño, con calles peatonales que invitan al paseo y a la contemplación de edificios modernistas como La Casa del Torico que salpican la arquitectura mozárabe dominante y que sorprenden al visitante muy gratamente.

Qué ver en Teruel

  • Paseo del Óvalo y Escalinata de Teruel
  • torre de El Salvador Teruel

Por supuesto, todos los monumentos destacados de arte mudéjar. No hay que perderse la Catedral de Santa María de Mediavilla, declarada Bien de Interés Cultural (entrada 3 euros, conjuntamente con la visita al Museo Diocesano), pero hay que consultar los horarios, que varían dependiendo de la temporada. Lo que siempre es fijo a lo largo del año es que cierra de 14.00h. a 16.00h. (los domingos abre a partir de esa hora hasta las 19.00h.).

Recomendable también es subir a la Torre de El Salvador a ver atardecer (2,5 euros). A mitad de camino en la subida al campanario hay un pequeño centro de interpretación que sirve de descanso y de fuente de información para conocer la historia de su construcción y la leyenda que la rodea. Como no podía ser de otra manera en esta ciudad, se trata de una historia de amor trágica.

Iglesia de San Pedro Teruel
Iglesia de San Pedro

Evidentemente, no hay que perderse una visita a la Fundación Amantes de Teruel, para ver el conocido Mausoleo de los Amantes. En este caso, nosotros optamos por la entrada con visita guiada que incluye también la Iglesia de San Pedro y fue un descubrimiento y un acierto total.

  • acueducto viaducto Los Arcos Teruel
  • Cine Maravillas Teruel

Hay que salirse más allá del centro de la ciudad (es decir, en el caso de Teruel, andar 10 minutos) para encontrarse con otros puntos de interés como el Acueducto Viaducto Los Arcos. Muy cercana está una de las entradas de la muralla, por donde se accede a un entramado de calles que conducen a la catedral y donde puedes encontrar una joya vintage como el Cine Maravillas.

Comer en Teruel

Uno de los sitios más típicos para hacerlo es la Plaza del Torico, que cuenta con varios restaurantes con terraza. En nuestra opinión, valió más localización que la calidad de la comida, igual por el sitio que escogimos.

Otro de los sitios más conocidos y para nosotros muy curioso fue La Fonda del Tozal, donde igual puedes tomar un aperitivo (donde hay que probar sin falta las «delicias de Teruel», como se conoce allí a los productos de la Denominación de Origen Jamón de Teruel) que una copa a las 2 de la mañana.

Fonda del Tozal Teruel
Fonda del Tozal

Nuestros sitios preferidos para comer o cenar fueron los bares y restaurantes de la Plaza del Óvalo (enfrente de la Escalinata y a escasos 5 minutos andando de la Plaza del Torico). Cualquiera de ellos es bueno para tomar unas tapas o raciones o una cena a la carta.

Salir de noche en Teruel

Nos perdimos el free tour que teníamos contratado para el sábado por la mañana porque se nos alargó la noche el viernes. Con eso os digo todo de la oferta de ocio nocturno de la ciudad.

Teruel tiene un par de sitios muy curiosos para empezar la noche con una copa tranquila: El Flanagans’ Temple U2, un pub/museo temático dedicado a la banda irlandesa, y el Espacio Luvitien, un lugar recóndito y acogedor con unos cócteles maravillosos.

Baronchely Teruel
Pub Baronchely

A partir de ahí, hay varias discotecas conocidas en Teruel para cerrar la noche, pero nos las encontramos con la persiana bajada ese fin de semana por reforma. Así que acabamos en el Pub Baronchely, y no pudimos hacer mejor elección: buen ambiente y música ochentera española para bailar. Amigos de los camareros para siempre, por cierto, con los que cerramos las dos noches el bar.

Llegar, moverse y alojamiento en Albarracín

Albarracín está a poco más de 30 kilómetros de Teruel, dependiendo por qué carretera vayas. Si el GPS no os juega una mala pasada como a nosotros (poco más y vemos media provincia turolense por el camino), en unos 40 minutos en coche podéis llegar fácilmente. También hay autobuses diarios desde la capital, que salen de la estación de Teruel.

Una vez que se llega a Albarracín en coche, lo más recomendable es dejarlo en la parte baja de la localidad donde hay varias áreas de aparcamiento. El casco antiguo está formado por calles estrechas, por algunas de las cuales es imposible circular.

reloj Plaza Mayor Albarracín
Plaza Mayor de Albarracín

Por ello, lo mejor es olvidarse del coche una vez que has llegado, situarte en la Plaza Mayor y empezar a disfrutar de un paseo con calzado cómodo para el empedrado de las calles por todo su casco histórico.

En cuanto a alojamiento, no os puedo decir nada al respecto, ya que nosotros hicimos una visita de un día.

Comer en Albarracín

Alrededor de la Plaza Mayor se concentra la oferta de restauración de Albarracín. En la misma plaza, nosotros paramos en la Taberna Albarracín a tomar algo mientras esperábamos el comienzo de la visita guiada y el aperitivo fue bastante decente.

Albarracín
Albarracín

Para comer, realmente escogimos de lo que quedaba. No recuerdo el nombre del restaurante ni tampoco haría especial mención a su calidad. Vimos otros por fuera que nos hubiera apetecido más entrar, pero estaban completos. Podíamos haberlo previsto y haber reservado en alguno, pero para qué. Lo dejamos a la improvisación y el resultado fue sólo pasable.

Qué ver en Albarracín

casa azul de Albarracín
La Casa Azul de Albarracín

Callejear, callejear y vuelta a callejear. Sin prisas. Hay que dejarse empapar por el encanto y el sosiego de este pueblo que conserva su espíritu y apariencia medieval.

Los 3xelmundo hemos adquirido de un tiempo a esta parte una gran querencia por los free tour, con un resultado desigual en función de la ciudad que visitemos. En este caso lo reservamos con El Andador, que realmente no es un free tour, sino una visita guiada. El precio es de 5 euros, el recorrido empieza en la Plaza Mayor (en una de sus callejuelas tienen el punto de venta de los tickets) y dura una hora y media aproximadamente. Muy recomendable.

  • blasón en casa de Albarracín
  • balcón de casa de Albarracín
  • puerta de casa de Albarracín

La guía fue muy agradable, con una combinación perfecta entre datos históricos y curiosidades de Albarracín, como la leyenda de la Casa de los Navarro Azuriaga (y por qué se la conoce más por La Casa Azul). También nos sirvió para conocer la arquitectura de la localidad y cómo algunos elementos de las fachadas (aldabas, blasones, enrejados de los balcones) tenían una relación directa con la posición social de sus habitantes.

Un paseo muy agradable en el que aprendimos mucho de la idiosincrasia de este pueblo tan singular. No os cuento todos los misterios que albergaan sus calles porque mi recomendación es que os unáis al tour guiado por Albarracín y los descubráis por vosotros mismos.

Post completo sobre Teruel

Post completo sobre Albarracín